Estados Unidos vuelve a abrir sus fronteras a pasajeros internacionales a partir del 8 de noviembre, tras 18 meses de cierre casi total, según confirmó a mediados de octubre la Casa Blanca.
Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estaban en vigor desde el inicio de la pandemia en 2020 y las había mantenido el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero de este año.
Desde el estallido de la pandemia, Estados Unidos había restringido la entrada a ciudadanos de hasta 33 países debido a la alta incidencia del coronavirus, incluida la Unión Europea.
Tras 18 meses de cierre casi total, los ciudadanos de la UE y del Reino Unido que quieran podrán entrar cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos, tener la pauta completa de vacunación contra el covid-19 y prueba diagnóstica de la enfermedad antes de coger el vuelo con destino a Estados Unidos y otro test negativo antes de salir del país de regreso a España.
«La nueva política de viaje de EEUU que exige vacunación para los viajeros extranjeros comenzará el 8 de noviembre. Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes internacionales aéreos como los terrestres», señaló un portavoz de la Casa Blanca, Kevin Muñoz, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluye a los 26 Estados europeos del espacio Schengen -incluida España-, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
Vacunas aprobadas por la OMS
Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC) aún no han precisado si aceptarán otras vacunas que no están autorizadas por la OMS y que se están administrando en México, como la rusa Sputnik V y la china CanSino.